¿Te has dado cuenta que cuando los
niños y niñas sueñan algo que recuerdan con intensidad, al principio, les
parece que lo han vivido?
Es como si los sueños nos transportaran a una realidad
paralela, y nos da pie a pensar y a reflexionar sobre lo ocurrido.

Así, por ejemplo, en lugar de contarles siempre
cuentos a tus hijos e hijas, prueba a contarles alguno de tus sueños. Si mantienes el hábito de
compartir los sueños con tus hijos cada vez que te acuerdes de alguno, ellos
también te contarán a ti los suyos y podréis participar de una experiencia
maravillosa, ya que muchas veces el subconsciente es el que se expresa a través
de los sueños mostrando preocupaciones o miedos que la parte consciente no
exterioriza o manifiesta.
Por eso, es muy importante que, a la hora de
compartir sueños con tus hijos, lo que realmente importa de los sueños no son
las escenas en sí mismas, sino las sensaciones que producen en el niño en
la niña y que son las que pueden abrir
la puerta de lo que está ocurriendo en su interior y que no vemos durante el
día.
Me encanta lo que has escrito Nati. Eres la mejor.
ResponderEliminar